David Molina-Molina
David Molina-Molina

David Molina-Molina, nace en Mérida - Venezuela (1990), actualmente vive y trabaja en Caracas. Egresa de la Universidad de los Andes ULA como Licenciado en Artes Visuales (2016). En paralelo ingresa a los talleres de producción de la Facultad de Arquitectura y Diseño Industrial de la ULA donde se especializa en cerámica escultórica, tecnología de los esmaltes y tecnología de los materiales (2015).


Su trabajo se expresa a través de la cerámica contemporánea, donde el oficio deviene como herramienta de ciencia ficción. La imaginación opera como un recurso para formular preguntas sobre temas ecológicos; materializar el pensamiento le permite dar forma a las narrativas y condiciones ambientales que vivimos en la actualidad, desde una mirada al futuro donde lo vegetal deja de ser un sujeto pasivo para convertirse en narrador de su propia ficción. David pone especial énfasis en experimentar con la imaginación para crear morfologías inspiradas en orquídeas, no como meras proyecciones fantásticas, sino especulaciones donde sus formas simulan erosiones de un tiempo de mutaciones forzadas por futuros inhóspitos.


El gesto de imaginar un futuro exclusivamente de plantas ha redefinido su práctica como un gran herbario. En él, el artista/herborista como figura arquetípica es el fabulador que compila especímenes no binarios como reliquias de un futuro que nos está alcanzando. Este herbario especulativo se convierte en una mirada de reflexión, para evidenciar la urgencia vegetal por resistir frente al colapso ecológico, ya que, para muchas plantas su desaparición no es un evento natural, es el resultado directo debido a la deforestación, urbanización, el tráfico ilegal y la crisis climática —todas, acciones humanas. Su motivación central busca promover pequeños actos de resistencia simbólica que toquen la fibra sensible de la nostalgia y la perdida con énfasis en una ética de atención hacia lo aparentemente insignificante.


David Molina-Molina